Silvina Arregui y Sofía Echeverria, dos jóvenes y pujantes socias del Centro Vasco Euzko Etxea, han sido escogidas para realizar el ya tradicional programa cultural, que tendrá lugar del 1° al 16 de octubre en diversos lugares de Euskal Herria.
Sueño cumplido. O para hablar con real propiedad, por cumplir. Así lo sienten Silvina Arregui y Sofía Echeverria, dos socias del Centro Vasco Euzko Etxea que el próximo viernes 30 del corriente mes de septiembre partirán rumbo a Euskal Herria, para participar del Gaztemundu 2016.
Se trata de un programa cultural con el que el Gobierno Vasco premia a los jóvenes integrantes de euskal etxeas de todo el mundo, quienes se ganan la oportunidad de visitar el terruño de sus antepasados mediante la realización de trabajos especiales de acuerdo a la temática escogida en cada año, e indirectamente por su compromiso y dedicación dentro de las instituciones a las que representan.
En este caso, el programa 2016 (que ira del 1° al 16 de octubre) hace hincapié en la gastronomía, por lo que las flamantes “galardonadas” debieron incursionar en los menesteres culinarios para hacerse acreedoras de la tan ansiada recompensa. Así, siguen el camino de muchos otros socios de la casa vasca villamariense. Hombres y mujeres que, debiendo interiorizarse en tópicos distintos, también participaron del Gaztemundu desde su primera edición, lanzada en el año 1996.
Aquí, Silvina (27 años, Licenciada en Ciencias Políticas) y Sofía (21, Estudiante de Industrias Alimentarias), nos cuentan más sobre este acontecimiento tan importante para ellas y para el Centro Vasco.
Comentennos acerca de sus sensaciones personales de cara a este trascendental viaje.
Silvina: Estoy muy contenta. Se mezclan un poco los nervios, la alegría y también la esperanza, por poder conocer una tierra de la que tanto hemos aprendido y tanto nos han hablado en nuestras familias. Me he presentado anteriormente y no pude quedar, por lo que hacerlo ahora es una alegría inmensa. Por fin voy a poder concretar el viaje que tanto quería hacer, y de la mano de un programa con el que uno puede aprender muchísimo.
Sofía: Para mi es un sueño hecho realidad. Una ha “mamado” la cultura vasca desde muy chiquita, por lo que poder realizar este viaje y ver todo eso de primera mano, es realmente gratificante. Yo vengo deseando esta oportunidad desde hace mucho, y que hoy se me de … estoy muy felíz y entusiasmada. Hasta el día de hoy no caigo.
¿Y cómo fue el camino para lograr ser elegidas?
Sofía: La convocatoria se abrió el 12 de julio, y recién ahí nos enteremos cual era la temática: Gastronomía vasca. Había que hacer un video cocinando un plato tradicional de Euskadi y explicando los pasos y las características del mismo. Por diversas razones, yo llegué a hacerlo a última hora, pero por suerte salió bien y salí seleccionada. Mi receta elegida fue merluza a la vasca.
Silvina: Fue un trabajo importante. Hacer el video me sirvió para aprender un montón sobre la gastronomía vasca, y mejorar los conocimientos en general de la cultura de Euskadi, ya que hubo mucha investigación. En mi caso elegí merluza a la bilbaína, me gustó mucho hacerlo. El cierre del concurso fue el 11 de agosto, y nos enteramos de que habíamos sido seleccionadas el 9 de septiembre.
¿Qué les han dicho sus familiares desde que se enteraron de la feliz noticia?
Sofía: En mi casa no lo pueden creer. Mi papá, Gerardo, está muy contento. Él me ha enseñado todo lo que tiene que ver con la cultura vasca desde la cuna prácticamente. Yo podría decir que nací en el Centro Vasco, porque mis papás me traían desde chica.
Silvina: En mi familia están súper contentos. Ellos están en Venado Tuerto, de donde soy oriunda, y allá siempre lo vasco fue muy importante para nosotros, mis viejos, mis abuelos. Mi abuelo, de hecho, fue el que más me inculcó todo esto. El falleció hace apenas un mes, por lo que de alguna manera el viaje va a ser una especia de homenaje para él.
¿Cuáles son las expectativas del Gaztemundu?¿Qué van a hacer alla?
Silvina: Las expectativas son muy grandes. El aprendizaje va a estar centrado en la gastronomía vasca, con clases casi todos los días de esa temática y de la cultura vasca en general. Vamos a estar parando en San Sebastián, junto a los aproximadamente otros 40 chicos del programa: la mitad vienen de otros centros vascos de Argentina y la otra mitad de otras euskal etxea de Sudamérica y el mundo. También vamos a recorrer bastante, visitando los lugares emblemáticos de Euskadi. En mi caso yo también voy a ir a Litza, en Navarra. Allí nació mi bisabuelo, Juan Arregui. También tengo muchas expectativas de la visita a Vitoria, para consolidar mis conocimientos sobre política vasca.
Sofía: Si, vamos a estar recorriendo bastante además de las clases, que van a ser fundamentales para aprender más sobre nuestra querida Euskal Herria. En principio, estaremos yendo a Bilbao, Gernika, Pamplona, Vitoria, varios caseríos, la zona de la costa y claro, todos los días caminando por San Sebastián. Allí nació mi abuela, así que espero recorrer la ciudad a fondo.
Por último, cuentennos como piensan devolverle al Centro Vasco todo lo que van a aprender en Euskal Herria durante su viaje.
Silvina: Demostraremos lo vivido, traeremos vivencias y conocimientos para compartir con todos. La idea es generar un marco que nos permita construir desde nuestros lugares con mayores argumentos, ya conociendo mejor el país y la idiosincrasia vasca.
Sofía: En lo concreto, pensamos presentar fotos y vivencias en un pequeño evento. Sin duda, nuestra base de conocimientos será mucho más sólida a la hora de poder hacer cosas para el Centro. Transmitiremos lo aprendido y trabajaremos desde esos cimientos para tratar de hacer crecer la institución. Al fin y al cabo, ese es el objetivo de todo esto.
Fuente: Prensa Centro Vasco Euzko Etxea